Playboy o el poder de la marca
hace 2 días
Para entender a qué nos referimos, comenzaremos por echar mano de la socorrida Wikipedia, que hace de Branding la siguiente definición:
"un anglicismo empleado en mercadotecnia que hace referencia al proceso de hacer y construir una marca (en inglés, brand equity) mediante la administración estratégica del conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o símbolo (icono) que identifican a la marca influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa propietaria de la marca"
Con la llegada de las nuevas tecnologías, Playboy como producto perdió gran parte de su pujanza. El imparable descenso de su versión papel ni siquiera pudo verse frenado por sus intentos en la red, la mayor parte de ellos con escaso éxito.
Esta debacle de la cuenta de resultados contrastaba, sin embargo, con un posicionamiento magnífico de su marca, asociada por el consumidor con lujo y glamour desde tiempos inmemoriales.
Tal vez fuese la decisión valiente de un gurú del marketing o simplemente por pura necesidad, Playboy decidió desde hace un tiempo un cambio en su estrategia comercial, dejando en un segundo plano su producto y centrándose en su verdadero valor actual: la marca.
Y es en ese sentido donde acaba de producirse uno de los movimientos más importantes registrados dentro del mercado adulto en los últimos tiempos. La alianza entre Playboy y la empresa canadiense Manwin.
¿Que quien es Manwin? Tal vez por ese nombre pocos sepan situarla, pero seguro que si hablamos de marcas como Brazzers o Twistys, de inmediato cualquiera puede hacerse una idea del potencial de esta compañía.
Manwin ha venido realizando una ambiciosa política de adquisiciones hasta el punto de que cada cierto tiempo salen a la palestra rumores de si se hará con tal o cual marca o sello. Recientemente se hizo con una de las tubes de mayor tráfico del mundo, Youporn, y maneja otras webs de estas características, lo que le ha ocasionado no pocas críticas.
Ahora, con el acuerdo recientemente firmado, Manwin gestionará los productos de Playboy en la web y algunos de ellos en televisión, convirtiéndose en "operating partner".
Aportando su experiencia en medios digitales (y su nada despreciable tráfico de 50 millones de visitas diarias en su grupo de webs) al poder de la marca Playboy, ambas compañías esperan obtener de esta alianza sustanciosos beneficios.
"Este acuerdo es otro gran paso en la evolución de Playboy desde su posición como operador de un amplio grupo de medios y licenciador de contenidos hacia una compañía de management de marca." afirma Scott Flanders, CEO de Playboy.
Y desde luego es una lección al mundo entero de que invertir en branding es siempre un buen negocio. Aunque tu producto y tu negocio se desplomen, la imagen de marca es un valor que permanece.
Deja una respuesta

Siempre digo que todo lo que sea fusión es algo positivo y si es en el sector del sexo mejor que mejor pues con todo esto si playboy se fusiona con Marwin de Canadá es porque esta marca debe prevalecer en el mundo erótico pues ha sido un referente sus chicas conejitas para el mundo entero porque no solo se nutre de pornostrs desnudas sino de modelos ,cantantes,actrices convencionales y hasta divas del pressing catch ya que playbloy gracias a esto hemos podido verlas desnudas.
Pero aún así con esta fusión con Marwin playboy gana mucho sobretodoi en estos malos tiempos y con la red de redes.
Ah! con esto también no muere su simbolo de playboy su conejito y sobretodo que envidia tuve a Huff Hefener rodeado de chicas conejitas sexis.